Menú Principal
14 de mayo de 2025

Departamento ETESA-SBE participa en seminario y taller internacional sobre Acuerdos de Riesgo Compartido

El pasado 8 de mayo, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) del Ministerio de Salud participó activamente en el seminario y taller “Acuerdos de Riesgo Compartido: Hacia una política de acceso sostenible”, organizado por la London School of Economics and Political Science (LSE) y la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF).

La jornada reunió a representantes del sector público, privado, académico y de organizaciones de pacientes, con el objetivo de avanzar hacia un acceso equitativo y sostenible a tecnologías sanitarias innovadoras. En este contexto, se destacaron los Acuerdos de Riesgo Compartido (ARC) como herramientas clave para consensuar la incorporación de innovaciones tecnológicas dentro de los marcos presupuestarios disponibles.

En su presentación principal, el profesor Panos Kanavos, Director del Programa de Investigación en Tecnología Médica del LSE, subdirector de LSE Health y académico con amplia experiencia internacional en políticas de acceso y acuerdos de riesgo compartido, recalcó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas necesarias para enfrentar los desafíos asociados al acceso, la evaluación y la compra de medicamentos de alto costo o innovadores.

Durante el seminario, se presentaron avances normativos del Ministerio de Salud, como la publicación de los lineamientos técnicos y la concreción del primer ARC en 2024. La jefa del Departamento ETESA-SBE, Constanza Salas Ramos, integró el panel de conversación junto a Yasmina Viera (División Jurídica, MINSAL), Héctor Hernández (CENABAST) y Francisca Rodríguez (CIF), destacando el trabajo que impulsa el MINSAL y los procesos de transformación que lidera ETESA-SBE para responder a los desafíos emergentes del sistema sanitario.

La jornada continuó con un taller teórico-práctico orientado a fortalecer las capacidades técnicas en análisis, negociación y seguimiento de ARC. La instancia fue facilitada por Panos Kanavos y contó con una activa participación de profesionales del Departamento ETESA-SBE, quienes profundizaron en aspectos prácticos aplicados a casos clínicos, consolidando el compromiso del equipo con el desarrollo de políticas sanitarias sostenibles e innovadoras.