
Destacada participación de representantes del Ministerio de Salud de Chile en reuniones internacionales sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Santiago, junio de 2025 – Entre el 13 y el 18 de junio, representantes del Ministerio de Salud de Chile participaron activamente en dos importantes instancias internacionales vinculadas a la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS): la XVI Reunión de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA), y la Conferencia Anual de Health Technology Assessment International (HTAi), ambas realizadas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La delegación chilena estuvo encabezada por Constanza Salas Ramos, jefa del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE), y contó con la participación de Victoria Hurtado, profesional de la Unidad de Evaluaciones Económicas del mismo departamento.
Impulsando la colaboración regional en salud
Durante la reunión de RedETSA, que tuvo lugar entre el 13 y 14 de junio, se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento de la ETESA en la región, como el intercambio de buenas prácticas, la armonización metodológica, y la cooperación en la evaluación de tecnologías de alto impacto. La presencia de Chile en esta instancia refuerza el compromiso del país con el desarrollo de una evaluación más coordinada, basada en evidencia y con enfoque regional, especialmente en el contexto de desafíos comunes como el acceso a tecnologías innovadoras, la sostenibilidad de los sistemas de salud y el abordaje de enfermedades poco frecuentes.
La participación de Constanza Salas en esta instancia permitió posicionar el trabajo técnico y estratégico del Ministerio de Salud de Chile dentro de la red latinoamericana, compartiendo avances en institucionalidad, procesos de priorización y participación ciudadana, así como el desarrollo de herramientas adaptadas al contexto nacional.
Chile presente en HTAi 2025: tecnologías digitales, dispositivos médicos e innovación en ETESA
Entre el 15 y el 18 de junio se desarrolló la reunión anual de HTAi, principal foro internacional dedicado a la evaluación de tecnologías sanitarias. Esta edición de 2025, realizada en Buenos Aires, tuvo como eje temático la transformación digital y el papel de la evidencia en un entorno cada vez más complejo, abordando tópicos como inteligencia artificial, evidencia del mundo real, dispositivos médicos, y el tratamiento de enfermedades raras.
En ese contexto, la profesional Victoria Hurtado participó como expositora en la sesión titulada:
«Latin American Collaboration in HTA of Medical Devices: Methods and Practices», instancia en la que presentó las experiencias recientes de colaboración regional en la evaluación económica y metodológica de dispositivos médicos, destacando el enfoque chileno y los esfuerzos de articulación con otros países de América Latina. La exposición permitió relevar los aprendizajes obtenidos en el uso de herramientas económicas adaptadas al análisis de tecnologías no farmacológicas, así como los desafíos específicos en términos de regulación, evidencia y acceso.
Relevancia para el sistema de salud chileno
La participación del equipo de ETESA-SBE en estos encuentros permite fortalecer capacidades institucionales, actualizar metodologías, y seguir construyendo una visión común sobre cómo enfrentar los desafíos tecnológicos y económicos en salud. Además, reafirma el rol de Chile como un actor activo en la cooperación regional e internacional, en línea con la estrategia del Ministerio de Salud de fomentar una evaluación transparente, participativa y basada en evidencia.
El Departamento ETESA-SBE continuará promoviendo instancias de aprendizaje e intercambio con redes internacionales, con el objetivo de perfeccionar la toma de decisiones sanitarias en beneficio de la salud pública del país.